El EnReSS participó de una reunión junto a integrantes de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, en la que se planteó la necesidad de sostener y continuar apoyando la iniciativa que indica que todos los establecimientos gastronómicos y oficinas públicas que dependan del Estado provincial garanticen “el acceso gratuito al agua de red apta para el consumo humano, mediante una jarra de mesa u otro receptáculo, garantizando el derecho humano al agua”.

Uno de los objetivos del encuentro fue fortalecer la necesidad de que el Derecho de Jarras se cumpla en todas las localidades de la provincia. En tal sentido, el director del Ente Dr. Jorge Lagna sostuvo que “hay que seguir trabajando para que todas los pueblos y comunas se adhieran a la ley a través de ordenanzas locales, lo que permitiría que este derecho se extienda”.

Por otra parte el titular de Cátedra del Agua de la UNR, Aníbal Faccendini, destacó la necesidad de ampliar el derecho de acceso al agua y señaló que “estamos construyendo e intercambiando ideas para y tener posturas pro activas para que el agua libre y gratuita no solo se brinde en los bares, restaurantes y entidades públicas, que es lo que establece la ley, sino también en las escuelas y hospitales”.

Ademas se debatió el fortalecimiento del Derecho de Jarras por medio del Derecho Humano al Agua en la nueva Constitución Provincial.

De la reunión realizada el jueves pasado en Rosario, participaron también el Bioquímico Daniel Elías y Selene Pace, integrantes de la Cátedra del Agua de UNR.

Por último es importante señalar que el ENRESS adhiere a la realización de este tipo de actividades que hacen a la mejora de la calidad de vida de las personas.  ( Resol. 174/19 )