El pasado jueves se llevó a cabo en la delegación Santa Fe del EnReSS una clase presencial de la Diplomatura Universitaria en Servicios Sanitarios, propuesta académica impulsada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La jornada contó con la presencia de los directores del Ente, CPN. Hugo Marcucci y Abog. Jorge Lagna, junto al Dr. Francisco Iturraspe (Gerencia de Asuntos Legales), quienes acompañaron el desarrollo de la actividad y dieron la bienvenida a los participantes.
El módulo, titulado “Marco Legal y Organizacional de los Servicios Sanitarios”, estuvo a cargo de reconocidos especialistas: Ing. Pablo Serra Menghi (Docente FICH – OSS FICH UNL y responsable de la Diplomatura), Mg. Abog. Carlos Paoli (Docente FICH – OSS UNL FICH), Mg. Abog. Francisco Funes (Profesional Especialista – EnReSS) y Esp. Abog. Francisco Rivero (Docente FCJS).
Durante el encuentro se abordaron contenidos fundamentales sobre el marco normativo que regula la prestación de los servicios sanitarios. Entre ellos, se destacaron el marco regulatorio, las resoluciones regulatorias, las reglamentaciones vigentes, el rol de los prestadores y usuarios, las funciones del Ente Regulador, la relación con las oficinas de gobierno y los principales instrumentos de control.
Esta instancia forma parte de una propuesta académica de la FICH que combina la modalidad virtual con encuentros presenciales periódicos en espacios estratégicos, vinculados directamente a la temática de estudio.
En sus palabras de bienvenida el Director Hugo Marcucci destacó la importancia de promover instancias de formación en este ámbito, así como el valor de que estos espacios académicos se desarrollen en organismos vinculados al servicio.
La actividad reunió a representantes de cooperativas, comunas y municipios de distintos puntos de la provincia de Santa Fe, consolidando un espacio de intercambio, aprendizaje y fortalecimiento institucional en torno a la gestión del agua y el saneamiento.
El EnReSS llevó a cabo distintas visitas a los prestadores de servicios sanitarios en varios puntos de la provincia de Santa Fe en las que se controló la calidad del agua potable. Durante los últimos días del mes de junio las localidades visitadas fueron Cepeda, Stephenson, Uranga, Cnel. Domínguez, Frontera, San Jerónimo Norte y Angélica.
Por otra parte, la Gerencia de Control de Calidad del organismo inspeccionó a prestadores de efluentes en las localidades de Las Parejas, Las Rosas y Montes de Oca. En estos puntos se realizaron diferentes relevamientos de las instalaciones de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, se tomaron muestreos de calidad del efluente y se realizó un seguimiento de tareas y obras de rehabilitación. Además hubo reuniones con los prestadores.
El módulo, titulado “Marco Legal y Organizacional de los Servicios Sanitarios”, estuvo a cargo de reconocidos especialistas: Ing. Pablo Serra Menghi (Docente FICH – OSS FICH UNL y responsable de la Diplomatura), Mg. Abog. Carlos Paoli (Docente FICH – OSS UNL FICH), Mg. Abog. Francisco Funes (Profesional Especialista – EnReSS) y Esp. Abog. Francisco Rivero (Docente FCJS).
Durante el encuentro se abordaron contenidos fundamentales sobre el marco normativo que regula la prestación de los servicios sanitarios. Entre ellos, se destacaron el marco regulatorio, las resoluciones regulatorias, las reglamentaciones vigentes, el rol de los prestadores y usuarios, las funciones del Ente Regulador, la relación con las oficinas de gobierno y los principales instrumentos de control.
Esta instancia forma parte de una propuesta académica de la FICH que combina la modalidad virtual con encuentros presenciales periódicos en espacios estratégicos, vinculados directamente a la temática de estudio.
En sus palabras de bienvenida el Director Hugo Marcucci destacó la importancia de promover instancias de formación en este ámbito, así como el valor de que estos espacios académicos se desarrollen en organismos vinculados al servicio.
La actividad reunió a representantes de cooperativas, comunas y municipios de distintos puntos de la provincia de Santa Fe, consolidando un espacio de intercambio, aprendizaje y fortalecimiento institucional en torno a la gestión del agua y el saneamiento.